Barjas o Barxas.
Barjas es un municipio leonés, situado en el oeste de la Comarca del Bierzo, en la frontera lucense. Se accede a él a través de la Nacional-VI, desde Vega de Valcarce, por una carretera asfaltada que deja atrás las aldeas de Villasinde, Hermide y Moldes. Por Barjas pasa el río del mismo nombre, afluente del Valcarce, que vierte a su vez en el Burbia. Y éste, después de unirse al Cúa cerca de Toral de los Vados, acaba engordando finalmente al caudaloso río Sil.
Barjas es un pequeño municipio compuesto por once pueblos: Moldes, Campo de Liebre, Busmayor, Guimil, Corrales, Mosteiros, Corporales, Vegas Do Seo, Quintela, Barrosas y Albaredos; y cuatro barrios: Hermide, Serviz, Peñacaira y Cruces. Actualmente está gobernado por una mayoría socialista, que encabeza Alfredo de Arriba, y que tiene a los concejales del Mass en la oposición. El término ocupa una superficie de 62,6 kilómetros cuadrados, en donde residen actualmente menos de 300 habitantes. Sin duda, es una densidad de población muy baja, que cabe situar en el orden de 6,18 habitantes por kilómetro cuadrado. En el otro extremo, la edad media de sus habitantes es muy elevada, por lo que el peligro de despoblamiento de la zona es permanente.

Y ya puestos a ofrecer un servicio a los vecinos de estos pueblos perdidos, para que puedan comprobar cuál es la situación urbanística en la que se encuentra el suyo, les invito a descargarte el listado general de Planeamiento Urbanístico de la Provincia de León: http://www.jcyl.es/plaupdf/listado_planeamiento.pdf
El tipo habitual de las aldeas del municipio es el de algunas casas agrupadas. De esta manera conforman en un tipo de hábitat humano muy en consonancia con el área de la montaña gallega contigua, que pertenece a la Sierra de Courel; es decir, disperso y adaptado a los recursos naturales de cada lugar.

Felizmente, el fuego respetó el Hayedo de Busmayor, una superficie de unas sesenta hectáreas que contiene uno de los hayedos más auténticos y mejor preservados de toda Europa. El hayedo se encuentra situado en la pedanía del mismo nombre, una aldea sin historia y cuyo nombre saca a la luz la existencia de este bosque excepcional, trufado de cascadas cristalinas, y que en otoño presenta uno de los espectáculos más deslumbrantes que se puedan conocer.
Excursión de Barjas a Busmayor por las crestas.

Pero si algo falló en la cita no fue precisamente “Nica“, sino el tiempo. La amenaza de lluvia no pudo con los ánimos del grupo, pero acabó influyendo negativamente en el desarrollo del recorrido. De hecho, éste tuvo que modificarse al negarse el conductor del autobús a continuar su camino hasta Busmayor, pretextando que existía una limitación de altura, -según creo recordar de dos metros y cuarenta y cinco centímetros-, que supuestamente lo impedía.
Desde el primer momento, el alcalde de Barjas, Alfredo de Arriba, fue nuestro amable anfitrión. Sus atenciones llegaron al extremo de acompañarnos en la ruta a pie, haciendo funciones de coche escoba. Una circunstancia que fue aprovechada por algunos para aliviar, ni que fuese por unos momentos, el duro esfuerzo de alcanzar las airosas crestas que preside el Valdefaya (1302 m.).

Sin embargo, el Capeloso no es el pico más alto del municipio, ya que el del Faro, con 1.621m., dominando el valle, lo supera en pocos metros más.
La vegetación baja de las cimas es abundante en escobas, carquesia, brezo y roble melojo de escaso porte, vencido como está por los duros elementos metereológicos. A la postre dio posteriormente paso a robledales y acebales preciosos, los últimos adornados de sus pequeños frutos, redondos y rojos. En cuanto a la carqueisa (o carqueixa), sé que era muy apreciada antiguamente y que se empleada en multitud de aplicaciones, desde encender el fuego o calentar el horno, como alimento del ganado, estiércol, o ya seca para limpiar potes de hierro y loza de madera.
El Hayedo de Busmayor.

Describir la magia del Hayedo de Busmayor es tarea de poetas. Conozco bastantes hayedos, y en todos me embarga la misma sensación de soledad, como si hubiese alcanzado algún remoto lugar fuera del tiempo. Hayedos espectaculares los he conocido en el Montseny, o en el Berguedà, próximos al Pedraforca (Cataluña). Pero, ¿cómo acertaría yo a describir la belleza de las hojas del haya cuando el sol las atraviesa, mientras uno las observa desde la sombra? ¿O la sinfonía musical de un suelo sembrado de miles de hojas de tonos pardos?
Magia y poesía son así, los términos que mejor se adaptan bien a la descripción de este bosque de hadas, probablemente más que centenario. Quizás por esto, el año pasado un grupo numeroso de poetas bercianos acudió a Busmayor, para recitar sus versos en el corazón del bosque.
Un sortilegio que tampoco parece desagradar a los turistas, excursionistas o viajeros de todo tipo que se aproximan hasta él, y que pueden además encontrar alojamiento y comida en el pueblo. El año pasado, según pude comprobar, también se celebró la “Primera marcha de Montaña” que reunió a un nutrido grupo de deportistas.
El pueblo de Busmayor.

Geográficamente, Bushmayor limita con la provincia de Lugo y con los pueblos lucenses de Vega de Brañas, Brañas de la Sierra (a 2,3 Km) y Santín (a 3,3 km), que pertenecen a la “Serra do Courel” en Galicia. Del lado leonés, los núcleos de población más cercanos son Campo de Liebre (a 2,3 Km.) y Barrosas.
Y aunque Busmayor carece de monumentos destacables, sus atractivos naturales –verdes praderas y cristalinas fuentes, incluso en los meses más calurosos- la hacen atractiva para el visitante amante de la naturaleza. Su impresionante hayedo, probablemente el mejor conservado en toda la comunidad castellano leonesa, se ve recorrido por un torrente que serpentea entre las rocas produciendo gran cantidad de vistosas cascadas.

La arquitectura local se basa en los elementos constructivos más al alcance en la zona, como la piedra y la madera. Antiguamente fue común hacer los techos de paja, pero aunque todavía queda algún artesano que es capaz de construirlos ya no quedan edificios con él.
Entre sus costumbres seculares destaca la matanza, en la que participan la gran mayoría de los vecinos, y de la que se obtienen ricos embutidos que duran todo el año.
Las telecomunicaciones funcionan correctamente vía satélite, aunque hubo un tiempo en que sólo existía una línea fija de teléfono en el pueblo, según un vecino.
Aparte del hayedo, Busmayor cuenta con una gran riqueza arbórea, que permite que abunde en las cercanías del pueblo el roble melojo, el acebo, el abedul, el avellano, el serbal del cazador (capudre, en lenguaje local), el cerezo, el nogal y el aliso (el humeiro), etc. Busmayor, además, dispone de algunas rutas de senderismo señalizadas y de un hotel y restaurante rural abierto todo el año, el C.T.R. Veiga da Cima, a cargo de una joven familia local.

En una web sobre el pueblo se nos dice, refiriéndose a su historia antigua, que “Busmayor no tiene historia en el sentido clásico del término; es decir, en Busmayor no se han firmado importantes tratados, no han tenido lugar grandes ni siquiera pequeñas batallas… Pero, sí tiene intrahistoria en el sentido unamuniano. Tiene la historia propia de una pequeña comunidad rural, alegre, solidaria, entrañable para los que hemos nacido en ella”.
Sirvan estas líneas para rendir un merecido y sincero homenaje a todos esos labriegos, artesanos, mineros, etc., que si bien puede que nada se ha escrito sobre ellos, permanecen todavía en la memoria de muchas gentes.
Y no quiero despedirme sin antes dejar constancia de una página web, la más completa que he encontrado sobre los pueblos de la provincia de León, que os puede facilitar la mejor información suscribiéndoos a ella: Centro de investigación y divulgación cultural: http://www.de-leon.com
Ayuntamiento de Barjas: C/Principal nº 3. 24521 BARJAS. Teléfono y fax: 987 56 62 16.
(1). El incendio de Barjas, activo y sin control. 13/08/10. Abc.es.
Una panorámica del hayedo de Busmayor. Susana López.
Etiquetas:
Categoría: Un ecologista en El Bierzo
Categoría: Un ecologista en El Bierzo
EL HAYEDO DE BUSMAYOR. (EL BIERZO)
-
-
-
--
Publicado por VRedondoF para TeeB el 9/29/2011 04:53:00 AM